Formación para profesionales de EHS

En EvoluSHion impulsamos el desarrollo de supervisores, coordinadores y especialistas en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, brindándoles programas de formación diseñados específicamente por y para profesionales de EHS.

Nuestra propuesta combina habilidades duras (hard skills) con habilidades blandas (soft skills), formando expertos integrales capaces de enfrentar los retos actuales del sector.

La formación se imparte en modalidades presencial y en línea, adaptándose a las necesidades tanto de cada profesional como de pequeñas, medianas y grandes empresas, garantizando un aprendizaje práctico, andragógico y aplicable de inmediato en el entorno laboral.

Habilidades duras (Hard Skills)

Las hard skills, o habilidades duras, son los conocimientos técnicos y normativos que permiten a los profesionales de EHS evaluar riesgos, aplicar la legislación vigente y garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad, higiene y medio ambiente.

Estas competencias son la base técnica que respalda la toma de decisiones y aseguran que las empresas operen de forma segura y dentro del marco legal.

En EvoluSHion fortalecemos habilidades como:

  • Dominio de la normatividad mexicana (STPS, SEMARNAT, Protección Civil) y su integración con estándares internacionales (OSHA, ISO, ANSI).
  • Elaboración y ejecución de programas de seguridad e higiene.
  • Análisis de riesgos y evaluación de condiciones inseguras.
  • Gestión de residuos y cumplimiento ambiental.
  • Auditorías internas y externas de cumplimiento normativo.
  • Aplicación de metodologías específicas como LOTO, ergonomía, trabajos en altura y espacios confinados.

Estas habilidades convierten al profesional de EHS en un experto confiable y actualizado, capaz de asegurar el cumplimiento legal, prevenir incidentes y aportar soluciones innovadoras que impacten positivamente en la seguridad y productividad de la empresa.

Habilidades blandas (Soft Skills)

Las soft skills, o habilidades blandas, son competencias personales y sociales que permiten a los profesionales de EHS liderar equipos, comunicar de manera efectiva y gestionar el cambio dentro de las organizaciones.

A diferencia de las habilidades duras, centradas en lo técnico y normativo, las soft skills ponen énfasis en el factor humano: cómo influir positivamente en las personas para construir una auténtica cultura preventiva.

En EvoluSHion desarrollamos habilidades como:

  • Liderazgo en seguridad, guiando equipos con empatía y firmeza.
  • Comunicación asertiva, para transmitir mensajes claros y generar compromiso.
  • Gestión del cambio, asegurando que las mejoras se adopten y mantengan en el tiempo.
  • Manejo de conflictos y negociación, esenciales en ambientes laborales complejos.
  • Inteligencia emocional, clave para tomar decisiones bajo presión.
  • Uso de inteligencia artificial en la gestión de EHS, como apoyo para comunicar, persuadir y presentar información de manera más clara, precisa y estratégica.

Con la integración de estas competencias y el uso de herramientas digitales como la IA, el profesional de EHS se convierte en un líder integral e innovador, capaz de lograr que la seguridad sea entendida, aceptada y aplicada en todos los niveles de la empresa.

Catálogo de cursos STPS con expedición de constancias DC-3

En EvoluSHion ofrecemos cursos de capacitación oficial con constancia DC-3, diseñados para cumplir con la normatividad de la STPS y fortalecer las competencias de los trabajadores y supervisores en diferentes sectores.

Nuestras capacitaciones se imparten en modalidad presencial y en línea, bajo modelos andragógicos que aseguran un aprendizaje práctico, dinámico y aplicable de inmediato en el entorno laboral.

 

Todos los cursos incluyen: capacitación presencial o en línea, materiales didácticos, evaluación práctica, constancia de acreditación, credencial y constancia de habilidades laborales DC-3 con validez ante la STPS.

 

  • Trabajos en alturas
    ➝ NOM-009-STPS-2011 (Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura)
  • Trabajos en espacios confinados
    ➝ NOM-033-STPS-2015 (Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados)
  • Trabajos de corte y soldadura
    ➝ NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corte – condiciones de seguridad e higiene)
  • Trabajos eléctricos
    ➝ NOM-029-STPS-2011 (Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo)
  • Maniobras e izajes
    ➝ NOM-006-STPS-2014 (Manejo y almacenamiento de materiales – condiciones de seguridad y salud)
  • Seguridad en la construcción
    ➝ NOM-031-STPS-2011 (Condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la construcción)
  • Manejo de materiales peligrosos
    ➝ NOM-005-STPS-1998 (Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas)
    ➝ NOM-018-STPS-2015 (Sistema armonizado para identificación y comunicación de peligros por químicos – HDS y pictogramas)
  • Maquinaria pesada
    ➝ NOM-004-STPS-1999 (Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipo)
  • LOTO (bloqueo y etiquetado de energías peligrosas)
    ➝ NOM-004-STPS-2023 (Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria)
    ➝ Referencia internacional: OSHA 29 CFR 1910.147 (Control de energías peligrosas)
  • Equipos de elevación
    ➝ NOM-006-STPS-2014 (Manejo y almacenamiento de materiales – incluye uso de equipos de carga y elevación)
  • Operación de grúas
    ➝ NOM-006-STPS-2014 (Condiciones de seguridad en maniobras de grúas móviles y equipos de carga)
  • Operación de montacargas
    ➝ NOM-006-STPS-2014 (Seguridad en el uso de montacargas y equipos de carga)
  • Operación de herramientas de poder y rotativas
    ➝ NOM-004-STPS-1999 (Seguridad en maquinaria y herramientas portátiles)
  • Respuesta a emergencias
    ➝ NOM-002-STPS-2010 (Condiciones de seguridad – prevención y protección contra incendios)

 

¡Contáctanos y recibe tu propuesta personalizada sin compromiso!